¡Atención! El autor de Rabos de lagartija ha ganado el premio Cervantes. Se trata de uno de los principales premios que existen en la literatura española. Ello supone un gran reconocimiento a su trayectoria literaria en el conjunto de sus obras.
Imagino que desconoceréis bastante sobre este autor… A continuación tenéis la noticia sobre tal evento, e información sobre su trayectoria profesional en su página web oficial.
Os recomiendo que lo leáis, ya que formará parte de la evaluación del libro de lectura de este segundo trimestre.
Pienso que se nos ha brindado, sin esperarlo, la oportunidad de que podáis juzgar vuestra opinión sobre esta novela y ello quizás os animará a leer otras novelas suyas muy reconocidas en el panorama literario español.
Aprovecho también para animaros a comentar lo que queráis sobre el premio, el autor, su obra o la lectura del trimestre.
Un saludo.
¡Buenas!
De momento me cojo el libro con más ganas que “Amor y pedagogía”. Supongo que me gustará más porque creo que no es demasiado Unamuno, el autor.
Bueno, nos vemos en clase.
¡Buenas noches!
Primero felicitar al Sr. Juan Marsé por el premio que le han concedido, supongo que como reconocimiento a toda una trayectoria profesional.
Según palabras del Sr. Marsé “Los premios más prestigiosos dependen de voluntades que pueden no serte propicios”.
Al parecer en este caso las voluntades le han sido propicias y le han otorgado este reconocido premio.
Me llama la atención el hecho de que aún siendo un novelista catalán toda su obra esta escrita en castellano.
Las razones que el Sr. Marsé da a este hecho es que “Era la lengua que oía y leía” y considera que la razón de fondo fue la Guerra Civil “Si no, en buena lógica hubiera escrito en catalán, que era mi lengua materna”.
Aunque para concluir y como buen “Enfant Terrible”, tal y como se le considera, acaba diciendo “Escribo en castellano porque me da la gana”.
Reitero mis felicitaciones al Sr., Marsé y a ponernos en la lectura de “Rabos de Lagartija” de este trimestre.
¡Hasta mañana!
¡Hola!
Parece ser que el TREC está causando estragos de participación en nuestro bloc.
A ver si la gente se va animando un poco, que sinó esto queda un poco triste.
Por cierto, me sorprende el fragmento de la noticia “El Cervantes de este año es el primero que se ha otorgado tras los cambios introducidos por el Ministerio de Cultura en la composición del jurado, para dar más presencia al mundo de las letras y de la cultura y menos a las instituciones dependientes del Gobierno.”
Por lo que parece hasta ahora el jurado del Cervantes era un poco político. A ver cuándo aprenderemos a no mezclar las cosas. La cultura es la cultura, la política es la política.
Nos vemos en clase. ¡Adiós!
Es verdad, tendremos en cuenta lo del TREC, pero vamos a revivir esa participación un tanto olvidada…
La verdad es que es realmente muy triste que muchos premios estén ligados a factores extraliterarios, pero son pocos los premios que gozan de prestigio en mayúsculas en nuestro país. Es decir, hay muchos premios literarios que están motivados por estrategias comerciales, intereses políticos, gubernamentales o ideológicos.
Y si no estáis convencidos, cuando dispongáis de cierto tiempo libre, adentraos en la lectura de algún Premio Planeta, por ejemplo, y luego podréis tener una opinión más contundente sobre este tema.
Es cierto, es una lástima, pero en nuestra sociedad hay muchos intereses y la literatura no se escapa de ellos, así que nosotros tendremos que ser capaces de seleccionar aquello que es literariamente aprovechable. Así es el apasionante mundo de la literatura.
Otro reto: A juzgar por la lectura del trimestre, ¿créeis que Marsé se merece este premio? Me lo decís cuando hayáis leído la novela, pero tened en cuenta que el premio no sólo es por esta novela, sino por una trayectoria muy elaborada.
Nos vemos 🙂