Lengua castellana. La descripción

La Escuela de Adultos

 

La primera impresión que da la Escuela de Adultos es que no se trata de un centro convencional. Parece un piso. Llegar a él no es una aventura fácil. Se toca un timbre en la calle. Si estás de suerte, se abre la puerta; si no lo estás, debes repetir unas cuantas veces la operación.

Entras. Subes la escalera. Penetras en el obscuro antro. La senda te obliga a pasar por delante de unos esforzados alumnos de inglés. Te miran de reojo. Por un momento piensas ¿dónde me habré metido?

Al final, llegas a la clase. Un personaje barbudo, gordo y calvo intenta escribir alguna cosa en el ordenador. Por la pizarra digital se ve que es un texto personal. No hay duda que en el mundo abundan los despistados…

s sorda, s sonora

s sorda les cordes vocals no vibren

  1. s inicial, en contacte amb una consonant, final

        1. sol, absolut, dos

  2. ss entre vocals

        1. Brussel·les, assaig, concessió, discussió, Eivissa

  3. c davant e, i

        1. centèsim, decenni, oceà, presència, Garcia

  4. ç davant a, o, u

        1. dolçor, forçut, traça

        • En les paraules de la mateixa família: ç – c

          dolçor, dolç, endolcir

          forcem, tracem

  • ts potser

  • sc escola, escena, fascicle

s sonora les cordes vocals vibren

  1. s entre vocals

        1. adhesió, anàlisi, asil, difusió, entusiasme, usuari

  2. z quan no és entre vocals

        1. amazona, Amazones, colze, onze, zologia

  • tz analitzar, dotze

c, z (español)

FRICATIVA INTERDENTAL

  1. c delante e, i

        1. cebra, cero, cielo, cima

        • algunas excepciones

            nazi, zen, enzima (fermento), zepelín, zigzag

  1. z delante a, o, u; final

        1. zapato, zoquete, zueco, luz

  • cc acción, dirección, ficción, confección, fricción, succión

        • algunas veces cc – ct: acto, director, ficticio, – , –

Las categorías gramaticales

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

images

  • DETERMINANTE

Acompaña al nombre y limita o precisa su significado

Género y número (masculino, femenino; singular, plural)

Concuerda con el nombre

  1. Artículo

    Determinado: el, la, lo, los, las

    Indeterminado: una, una, unos, unas

  2. Posesivo

    mi, mío, mía…; tu, su, nuetro, vuestro, su…

  3. Demostrativo

    este, esta, estos, estas; ese, aquel…

  4. Numeral

    Cardinal: uno, dos, tres, cuatro..

    Ordinal: primer, primero, segundo, tercero…

    Partitivo: medio, tercio, cuarto…

    Multiplicativo: doble, triple, cuádruple…

    Distributivo: sendos (uno para cada uno)

  5. Indefinido

    algún, alguno, ninguno, mucho, poco, cierto, varios…

  6. Relativo. cuyo, cuya… cuanto…

  7. Exclamativo. ¡qué …!, ¡cuánto…!

  8. Interrogativo. ¿qué …?, ¿cuál…?, ¿cuánto…? …

  • NOMBRE O SUSTANTIVO

    Designa personas, animales, cosas… seres animados o fenómenos inanimados

    Género y número

    Común, propio

    Concreto, abstracto

    Individual, colectivo

  • ADJETIVO

    Expresa cualidades del nombre

    Género y número

    Concuerda con el nombre

    Los hay de una terminación

  1. Calificativo. Expresa una cualidad del nombre. Bueno

  2. Comparativo. Mejor

  3. Superlativo. Óptimo, buenísimo

  • PRONOMBRE

    Sustituye o hace las veces de nombre

  1. Personal

    yo, tú, él, nosotros, vostros, ellos; usted, ello

    me, , te, ti…; mi, conmigo…

  2. Reflexivo

    me, nos, se…

  3. Recíproco

    nos, os, se

  4. Posesivo

    mío, mía…; tuyo, suyo, nuestro….

  5. Demostrativo

    este, esta, esto…; ese, aquel…

  6. Indefinido

    alguien, algunos…

  7. Relativo

    que, quien, cual, cuto, cuanto…

  8. Interrogativo

    ¿quién?, ¿cuál? …

  9. Exclamativo

    ¡quién!, ¡cuál! …

  • VERBO

    Expresa acciones

    Conjugaciones. Según la terminación del infinitivo:

      1ª (-ar)

      2ª (-er)

      3ª (-ir)

    Regulares, irregulares

    Tiempo: presente, pasado, futuro

    Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo

    Número: singular, plural

    Tres personas:

    1ª (yo, nosotros)

    2ª (tu, vosotros),

    3ª (él /ella, ellos / ellas)

    Formas no personales: infinitivo, gerundio, participio

    Voz: activa, pasiva

    Formas simples y compuestas

Perífrasis verbales

    Un verbo en forma personal y otro en forma no pesonal a veces unidos por una preposición: Vengo cantando, tiene que llegar….

  • ADVERBIO

    Completa un verbo, pero también un adjectivo u otro adverbio

  1. Tiempo

    ahora, hoy, ayeer, antes, después…

  2. Lugar

    aquí, ahí, allá, debajo, encima, dentro…

  3. Modo

    bien, mal, mejor…, (adjetivo femenino + mente) lentamente…

  4. Cantidad

    poco, mucho, bastante…

  5. Afirmación

    sí, desde luego, claro…

  6. Negación

    no, nunca, jamás…

  7. Duda

    quizá, tal vez, acaso…

Locuciones adverbiales

Dos o más palabras que tienen sentido en conjunto y funcionan como un adverbio

al final, a la cabeza, de repente, a tontas y a locas, más o menos, desde luego, de ninguna manera…

  • PREPOSICIÓN

    Palabra invariable

Introduce un nombre o elementos nominales

    a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante Palabra invariable

  • CONJUNCIÓN

    Palabra invariable

    Une palabras de la misma categoría sintáctica

    Encabeza oraciones subordinadas

  1. Copulativas. Acumulación: y, e, ni

  1. Adversativas. Contraposición: mas, pero, sino, sino que

  2. Disyuntivas. Opción: o, u

  3. Causales. Causa: porque , pues, puesto que

  4. Condicionales. Condición: si, con tal que, siempre que

  5. Concesivas. Cierta dificultad que no excluye: aunque, si bien, así, por lo tanto

  6. Comparativas. Comparan: como, tal como

  7. Consecutivas. Consecuencia: tan, tanto que, así que

  8. Temporales. Tiempo: cuando, antes que

  9. Finales. Finalidad: para que, a fin de que

  • INTERJECCIÓN

    Palabra que expresa asombro, sorpresa, dolor, saludo… A veces equivale a una oración

    ¡ah!, ¡hay!, ¡vaya!, ¡demonio!, ¡bueno!, ¡Dios mío!, ¡hola! …

Les categories gramaticals (II)

Els pronoms (continuació)

Demostratius

aquest, aquesta…, aquell…

Relatius

que, què, qui, (el) qual, on

Reflexius

se, s’, es, ‘s

Els verbs

  1. Són les paraules que designen accions, processos o estats

  2. Conjugacions: 1a: –ar; 2a: -er, -re; 3a: ir

  3. Regulars i irregulars

  4. Verbs auxiliars: ser, ésser, estar, haver

  5. Temps simples i temps compostos

  6. Temps: present, passat, futur

  7. Nombre: singular, plural

  8. Persona

singular

Plural

1a persona

Jo canto

Nosaltres cantem

2a persona

Tu cantes

Vosaltres canteu

3a persona

Ell canta

Ells canten

  1. Veu: activa (el subjecte fa l’acció), passiva (el subjecte rep l’acció; es forma amb l’auxiliar ser)

  2. Modes: Indicatiu (marca objectivitat), subjuntiu (possibilitat, incertesa, temor, desig…) imperatiu (indica una ordre)

  3. Formes no personals: infinitiu, gerundi, participi

  4. Perífrasis verbal: verb auxiliar (+ preposició) + forma no personal del verb. El grup de paraules té significat en conjunt.

Els adverbis

  1. Paraules invariables que modifiquen un verb, un adjectiu, un altre adverbi o una oració

  2. Manera (com …?)

  1. adjectiu femení + -ment: bonament, ràpidament…

  2. bé, ben, així, millor, pitjor, solament, gairebé, quasi

  1. Lloc (on…?)

aquí, allà, davent, darrere, dins, fora, prop, lluny, endavant….

  1. Temps (quan…?)

ara, abans, després, encara, aviat, aleshores, mai, avui, demà…

  1. Ordre (variant dels de temps i lloc)

primer, segon…, abans, després, posteriorment

  1. Quantitat

molt, poc, bastant, gaire, massa, força…

  1. Afirmació

sí, també, certament, prou…

  1. Negació

no, tampoc…

  1. Dubte

potser, possiblement, probablement...

  1. Locucions adverbials (grup de paraules que pel significat i la categoria gramatical equival a un)

a raig fet, a cop calent, a la valenta, de bon cor…, a la vora de, al davant…, de seguida, de vegades, a l’instant…,

les preposicions

  1. Paraules invariables

  2. Uneixen sintagmes, generalment nominals, i n’expressen la seva relació gramatical amb un altre

  3. Preposicions simples:

a, amb, de, en, per, per a, contra, entre, fins, malgrat, segons, sense…

  1. Preposicions compostes:

cap a, des de, fins a

  1. Locucions prepositives:

a causa de, a favor de, a fi de…

Contraccions: preposició (a, de , per) + article (el, els):

a + el = al; a + els = als; de + el = del; de + els = dels; per + el = pel: per + els = pels (pèl / pèls = cabell)

les conjuncions

      1. Paraules invariables

      2. Uneixen dues paraules o grups de paraules d’igual categoria gramatical; també, oracions

      3. Copulatives: i, ni

      4. Disjuntives: o, o bé

      5. Distributives: ara … ara, ni…ni, ..

      6. Adversatives: però, més, sinó, fora de, tanmateix, encara que, més aviat, no obstant…

      7. Explicatives: és a dir, això és…

      8. Completives: que (no relatiu)

      9. Temporals: mentre, sempre que, cada vegada que, fins que…

      10. Modals (manera): com, segons, sense..

      11. Comparatives: tan .. com, més .. que, menys .. que, …

      12. Consecutives (conseqüència): tan .. que:

      13. Causals: perquè, ja que, car (perquè arcaic)

      14. Finals (objectiu, finalitat): perquè, a fi que, per tal que…

      15. Concessives (obstacle que no impedeix): encara que, malgrat que, per més que…

      16. Condicionals: si, en cas que, mentre que, tret que…

les interjeccions

  1. Paraules invariables

  2. Equivalen a una oració completa

  3. adéu!, ah!, ai!, apa!, bah!, ecs!, hola!, oh!, renoi!

  4. Noms, adjectius, verbs i adverbis poden fer d’interjecció:

silenci!, llàstima!, fort!, corre!, vigila!, visca!, amunt!, fora!…

Les categories gramaticals (I)

Els noms o substantius

  1. Són les paraules que fem servir per designar persones, animals, coses o conceptes abstractes

  2. Tenen significat per ells mateixos

  3. Tenen gènere: masculí / femení

  4. Tenen nombre: singular / plural

  5. N’hi ha d’invariables: dilluns…, llapis, tipus, globus…

Els adjectius

  1. Són les paraules que expliquen com és el nom

  2. Tenen gènere (masculí / femení) i nombre (singular / plural)

  3. Concorden amb el nom (tenen el mateix gènere i nombre)

  4. Alguns tenen una sola terminació: amable, noble, escolar, elegant, lliure, jove…

  5. Si no es refereixen a cap nom i van després d’un determinant són noms.

Els pronoms

  1. Són les paraules que substitueixen el nom

  2. Tenen nombre (singular / plural) i persona (1a, 2a, 3a)

  3. Classes:

    PRONOMS PERSONALS TÒNICS

    singular plural
    1a persona jo nosaltres
    2a persona tu vós, vostè vosaltres
    3a persona ell, ella ells, elles

PRONOMS FEBLES

singular plural
1a persona me, em nos, ens
2a persona te, et vos, us
3a persona es, el, la, li els, les
forma neutra ho
formes adverbials hi, en

    Verb + pronom feble i combinació de pronoms febles: se separen amb un guionet; si s’han d’apostrofar, cal fer-ho tan a la dreta com sigui possible.


Los oficios tradicionales (importancia, ejemplos…)

ESQUEMA

a) Introducción

  1. Sociedad poco mecanizada
  2. Importancia del trabajo manual
  3. Paso de padres a hijos

b) Desarrollo

  1. Ejemplos*

c) Concusiones

  1. Lástima por su pérdida
  2. Persistencia en ciertas fiestas (mercados medievales, ferias de oficios…)
  3. Muchos se perderán con el tiempo

——————

* Ejemplos:

payés, agricultor, pastor, horticultor

guarnicero

lavandera

carbonero

cuchillero

constructor de zuecos

fundidor de campanas

colchonero (lana)

picapedrero

cerrajero (cerraduras y llaves)

alfarero

cestero

cordelero

organero

Ejemplos de texto descriptivo

pirandello

“En los rincones del jardín –los mas recónditos-, se encuentran columnas de mármol y sobre ellas bustos humanos admirablemente esculpidos. Representan los grandes hombres insulares. No están todos. Si fuesen todos los que Sicilia ha producido, apenas cabrían. Se han tenido que limitar a poner de entre los grandes sicilianos de la época del jardín, los dedicados a las artes y las bellas letras. Me encuentro con una agradable novedad: la cabeza de Pirandello, que era de Agrigento. Le miro un momento. Cae una llovizna. Escucho las gotas de lluvia tamborileando sobre el techo fúnebre de mi paraguas. La lluvia se desliza sobre el cráneo, las mejillas, el mentón de notario provincial de Pirandello. Es un busto muy realista, que me da claramente la impresión de que Pirandello se siente francamente preocupado por la cascada que le cae encima. Como que se encuentra a dos palmos de mí, le pongo el paraguas por encima y lo libro de la lluvia que va cayendo. Al cabo de poco tiempo veo que la piel se le seca, que las facciones se le animan, que le regresan los colores a la cara… ”

(Josep Pla, “Cabotatge mediterrani”)

Fragmento de Tormento, de Benito Pérez Galdós

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.

Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel.

Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza.

Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino.