Category Archives: Narració

Las tipologías textuales

ÀREA DE LLENGUA (català i castellà)

Temari

Llengua escrita. Les convencions de la llengua escrita: ortografia, puntuació i sintaxi. Principals tipus de textos per la seva finalitat i marques textuals: característiques i elements bàsics.

    Criteris d’avaluació
    Produeix textos
    descriptius, expositius i instructius entenedors, d’acord amb l’estructura textual i les normes ortogràfiques i de puntuació, a partir d’un fet o una situació explicitats.

    —————————————-

    La tipología textual es una forma de clasificar los textos para facilitar su estudio. Se basa en las características comunes que permiten establecer cada tipología y es un concepto reciente (década de los 80 y 90 del siglo pasado). Su número varía según los autores. Uno de sus principales teóricos es el lingüista francés Jean-Michel Adam.

CLASES

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS

Expositivo

Explica un tema

Exposición bien organizada

Esquema coherente

Lenguaje claro

Vocabulario específico

Objetividad

Verbos en 3ª persona

Un párrafo para cada subtema

Puede estructurarse en base a introducción, desarrollo y conclusiones

Uso de conectores: además, también, por lo que, al mismo tiempo, a pesar de que, por tanto, por otra parte…

Libros de texto de ciencias naturales, ciencias sociales…

Descriptivo

Explica como son los objetos, personas, animales, ambientes…

Debe seguir un orden coherente

Puede ser subjetiva (como la ve la persona que la escribe) u objetiva (como es)

También puede ser física o de sentimientos, etc.

Abundancia de adjetivos y comparaciones

Puede ir de la parte al todo o del todo a la parte

Las obras literarias incluyen textos descriptivos.

Instructivo

Indica como hacer una cosa, como funciona un aparato…

Exposición ordenada y clara

Si es necesario, indicación del material y el tiempo

A veces se usa el imperativo (Llama a Pedro y dile que…)

Otras un verbo Impersonal (Para …se pulsa la tecla asterisco)

Vocabulario conciso, exacto, que no de lugar a confusiones

Receta de cocina

Libro de instrucciones del coche

Manual de uso del teléfono móvil

Conversacional

Diálogo

Directo. Reproduce literalmente las palabras

Indirecto. La persona que narra usa formas como dijo, preguntó, contestó, señaló que, afirmó…

Entrevista, diálogo dentro de una novela…

Narrativo

Narra una acción

Personajes

Lugar

Tiempo

Planteamiento, nudo, desenlace

Protagonista, antagonista

Cuento, novela…

Predictivo

Expone hechos que han de suceder

Horóscopo, predicción del tiempo

Argumentativo

Defensa una opinión para convencer

Mitin político, parlamento del abogado defensor en un juicio,…

Retórico

Usa los recursos del lenguaje para conseguir un efecto

Poesía


El narrador

Expresión escrita.

EL NARRADOR

Autor. Persona que escribe el relato.

Narrador. Dentro del texto, persona que relata la narración al lector. Puede coincidir, o no, con el autor.

—————————————————

En el presente ejercicio, independientemente del quien sea la persona autora del texto, el narrador debe ser la señorita Isabel o Isabelita.

—————————-

sense-titol1

Continuación libre del inicio de la narración Expediente de cierre, de Antonio Martínez Menchén.


Le preparo un café, para alegrarle un poco la mañana; él sonríe agradecido. Los oigo conversar y es música, mientras realizo los quehaceres propios de la casa. Pronto tendré que volver a la cocina para preparar la comida…

——————–

Don Liborio terminó su trabajo con el señor Juan. Rápidamente se despidió de la señorita Isabel y se retiró.

———————–

Juan tiene un amigo que por la mañana llega al despacho para ayudar a su padre. Es don Liborio, un hombre pequeño, un poco calvo. La hija de don Juan por las mañanas sale a comprar el periódico y oculta la soledad que siempre tiene dentro de ella.

————————–

Liborio venía muerto de frío. Le invité a que entrara y tomara un café que acababa de hacer. Terminado el café me dio las gracias y se fue a ayudar a Juan.

———————–

Llegó don Liborio, abrió la puerta y como cada día sigue la misma rutina: él está ayudando a mi padre con el trabajo de los papeles.

—————————-

Sin embargo yo estoy esperando que llegue la tarde para reunirme con mis amigas, aunque al final es casi empre lo mismo: una se queja de todo, la otra siempre pendiente de los demás… Siento que llevo una vida un poco aburrida, llena de rutinas. Al final del día siempre me pregunto como cambiará al morir mi padre.

——————————

Abro la puerta y como cada día me saluda con un “Buenos días, señorita Isabel, ¿su padre está listo?”.

Sí –le respondo– está en el comedor desayunando. ¿Quiere tomarse un café caliente?

Muchas gracias – contesta Librorio–. Me vendrá bien, hace mucho frío hoy.

-Acompáñeme, señor Liborio, venga a tomárselo con él. El fuego está encendido en el comedor.

—————————–

No eran aún las nueve cuando pareció que llamaban por el timbre. Abrí la puerta y allá estaba un amigo de mi padre. Era muy guapo. Siempre que venía él me ponía la mejor ropa que tenía con la esperanza de que un día se fijara en mi. Estaba sola, tenía que conseguir casarme antes de que muriera mi padre.

—————————-

Cada mañana, cuando termino de preparar el desayuno a mi padre, me pregunto cuantos minutos faltan para que llegue Librorio. Luego me paro un instante y los pensamientos se agolpan… Mi vida transcurre siempre igual, monótona y gris, sin nada nuevo. Me pregunto si mi final no será parecido al de Liborio… Luego despierto y vuelvo a la rutina.

————————–

Me había acostumbrado a la presencia de don Liborio. Cada mañana se levantaba a las ocho de la mañana. Me preparaba el desayuno, me levantaba a las ocho y media, yo me duchaba primero, después me secaba y me arreglaba. Almorzábamos juntos y después yo iba a trabajar y él se dirigía a sus quehaceres.

La història de Polifem

odissea_polifemo

La narració de l’encontre d’Ulisses amb Polifem, segons l’Odissea d’Homer, va anar més o menys així:

Polifem era un gegant que vivia en una cova i només tenia un ull.. Quan hi van passar Ulisses i els seus companys els va capturar i cada nit se’n menjava un per sopar.

Ulisses el va emborratxar de vi i li va clavar la llança roent a l’ull. Es va lligar amb els companys supervivents a la panxa de les ovelles de Polifem aprofitant quan van sortir de la cova a pasturar.

Polifem tocava l’esquena dels seus animals per impedir que els seus presoners s’escapessin a llom del ramat, però no es va fixar en les panxes..

Ulisses s’havia presentat com “Ningú”, quan el cíclop li havia demanat pel nom. Així, quan els altres gegants van preguntar a Polifem qui l’havia ferit els va contestar: “Ningú”, i el van deixar per boig.

——————————————————————————-

Redaccions sobre Polifem elaborades (18.1.10) individualment, després d’aquesta explicació, per l’alumnat de Llengua Catalana del curs preparatori de la Prova d’Accés als Cicles Formatius de Grau Mitjà

——————————————————————————–

Polifem era un gran home que vivia a les muntanyes. Tenia només un ull al mig del front. S’alimentava de gent. Un dia hi va anar un noi molt intel·ligent, el va emborratxar i després li va foradar l’ull. Al final es va escapar amb les ovelles.


————————————————

El Polifem era un home que es menjava la gent que passava pels camins. Ulisses va ser molt llest per acabar amb Polifem: el va emborratxar.


————————————————-

El llibre l’Odissea relata la història d’en Polifem. Polifem era un gegant d’un sol ull que vivia en una cova i menjava ovelles i persones. Ulisses el va derrotar, l’hi va clavar una espasa al seu únic ull.


————————————————

Polifem surt al llibre l’Odissea. L’Ulisses va emborratxar a Polifem, que va quedar estès a terra. Ulisses va aprofitar per agafar una torxa i li va clavar a l’ull. Van poder marxar ficant-se a sota de les ovelles.


———————————————–

Polifem era un gegant d’un sol ull que surt d’una història que va fer Homer que es diu l’Odissea, on Ulisses amb la seva astúcia ajuda uns companys.


————————————————

Polifem era un gegant amb un sol ull que era molt dolent fins que un dia es va trobar una persona i li va dir “Com et dius?” i li va dir “Ulisses” (Ningú) i aquest el va emborratxar i el va matar.


———————————————–

Ulisses va emborratxar a Polifem i quan estava adormit li va cremar l’ull amb el foc que tenia. Quan el Polifem es va despertar deia que Ningú el va cremar.


———————————————

L’Odissea és un llibre escrit per Homer. Polifem era un ésser gegant d’un sol ull. Ulisses el va matar i el va emborratxar amb vi; quan va caure estès a terra, Ulisses li va clavar una llança a l’ull i després va sortir agafat a sota d’una ovella perquè Polifem no el notés, ja que no veia res.


————————————————

El Polifem només té un ull. Ulisses per escapar-se d’ell el va emborratxar. Quan el Polifem li preguntà com et dius ell respon “Sense Non”. Li clavà una llança a l’ull. El Polifem no veia res i Ulisses es va escapar enganxat a sota els xais.


—————————————————

Polifem era un personatge mitològic que surt en el llibre l’Odissea. Polifem només tenia un ull i es va deixar enganyar per un altre personatge d’aquest llibre que n’anomena Ulisses.


—————————————————–

El Polifem era un personatge mitològic, portava un ull al front i no s’hi veia.


——————————————————

El Polifem és un ésser que es menjava a tota la gent.