Category Archives: Descripció

Lengua castellana. La descripción

La Escuela de Adultos

 

La primera impresión que da la Escuela de Adultos es que no se trata de un centro convencional. Parece un piso. Llegar a él no es una aventura fácil. Se toca un timbre en la calle. Si estás de suerte, se abre la puerta; si no lo estás, debes repetir unas cuantas veces la operación.

Entras. Subes la escalera. Penetras en el obscuro antro. La senda te obliga a pasar por delante de unos esforzados alumnos de inglés. Te miran de reojo. Por un momento piensas ¿dónde me habré metido?

Al final, llegas a la clase. Un personaje barbudo, gordo y calvo intenta escribir alguna cosa en el ordenador. Por la pizarra digital se ve que es un texto personal. No hay duda que en el mundo abundan los despistados…

Ejemplos de texto descriptivo

pirandello

“En los rincones del jardín –los mas recónditos-, se encuentran columnas de mármol y sobre ellas bustos humanos admirablemente esculpidos. Representan los grandes hombres insulares. No están todos. Si fuesen todos los que Sicilia ha producido, apenas cabrían. Se han tenido que limitar a poner de entre los grandes sicilianos de la época del jardín, los dedicados a las artes y las bellas letras. Me encuentro con una agradable novedad: la cabeza de Pirandello, que era de Agrigento. Le miro un momento. Cae una llovizna. Escucho las gotas de lluvia tamborileando sobre el techo fúnebre de mi paraguas. La lluvia se desliza sobre el cráneo, las mejillas, el mentón de notario provincial de Pirandello. Es un busto muy realista, que me da claramente la impresión de que Pirandello se siente francamente preocupado por la cascada que le cae encima. Como que se encuentra a dos palmos de mí, le pongo el paraguas por encima y lo libro de la lluvia que va cayendo. Al cabo de poco tiempo veo que la piel se le seca, que las facciones se le animan, que le regresan los colores a la cara… ”

(Josep Pla, “Cabotatge mediterrani”)

Fragmento de Tormento, de Benito Pérez Galdós

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.

Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel.

Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza.

Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino.

 

Las tipologías textuales

ÀREA DE LLENGUA (català i castellà)

Temari

Llengua escrita. Les convencions de la llengua escrita: ortografia, puntuació i sintaxi. Principals tipus de textos per la seva finalitat i marques textuals: característiques i elements bàsics.

    Criteris d’avaluació
    Produeix textos
    descriptius, expositius i instructius entenedors, d’acord amb l’estructura textual i les normes ortogràfiques i de puntuació, a partir d’un fet o una situació explicitats.

    —————————————-

    La tipología textual es una forma de clasificar los textos para facilitar su estudio. Se basa en las características comunes que permiten establecer cada tipología y es un concepto reciente (década de los 80 y 90 del siglo pasado). Su número varía según los autores. Uno de sus principales teóricos es el lingüista francés Jean-Michel Adam.

CLASES

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS

Expositivo

Explica un tema

Exposición bien organizada

Esquema coherente

Lenguaje claro

Vocabulario específico

Objetividad

Verbos en 3ª persona

Un párrafo para cada subtema

Puede estructurarse en base a introducción, desarrollo y conclusiones

Uso de conectores: además, también, por lo que, al mismo tiempo, a pesar de que, por tanto, por otra parte…

Libros de texto de ciencias naturales, ciencias sociales…

Descriptivo

Explica como son los objetos, personas, animales, ambientes…

Debe seguir un orden coherente

Puede ser subjetiva (como la ve la persona que la escribe) u objetiva (como es)

También puede ser física o de sentimientos, etc.

Abundancia de adjetivos y comparaciones

Puede ir de la parte al todo o del todo a la parte

Las obras literarias incluyen textos descriptivos.

Instructivo

Indica como hacer una cosa, como funciona un aparato…

Exposición ordenada y clara

Si es necesario, indicación del material y el tiempo

A veces se usa el imperativo (Llama a Pedro y dile que…)

Otras un verbo Impersonal (Para …se pulsa la tecla asterisco)

Vocabulario conciso, exacto, que no de lugar a confusiones

Receta de cocina

Libro de instrucciones del coche

Manual de uso del teléfono móvil

Conversacional

Diálogo

Directo. Reproduce literalmente las palabras

Indirecto. La persona que narra usa formas como dijo, preguntó, contestó, señaló que, afirmó…

Entrevista, diálogo dentro de una novela…

Narrativo

Narra una acción

Personajes

Lugar

Tiempo

Planteamiento, nudo, desenlace

Protagonista, antagonista

Cuento, novela…

Predictivo

Expone hechos que han de suceder

Horóscopo, predicción del tiempo

Argumentativo

Defensa una opinión para convencer

Mitin político, parlamento del abogado defensor en un juicio,…

Retórico

Usa los recursos del lenguaje para conseguir un efecto

Poesía