AURORA

garciadibujo1Lorca es otro poeta de la Generación del 27. Sus poemas han sido musicados por numerosos cantantes de todos los estilos y tendencias. Aquí tenéis el famoso poema “Aurora” de Poeta en Nueva York versionado por el cantante Loquillo. Haz un click en la imagen para escuchar la canción.

¿Sabrías explicar las metáforas del poema?, ¿En qué corriente vanguardista lo clasificarías?

La Aurora
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus
huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

Federico García Lorca

Invitación a la vida

Rafael Laffón fue un poeta sevillano de la Generación del 27. En este video puedes oír y ver el grupo SFDK rapeando su poema “Invitación a la vida” ¿ Te atreverías a hacer lo mismo con un poema de esta generación? Aquí tienes el poema y el enlace al video.

Pasan las aguas por el cauce
y no terminan de pasar;
mas si de un agua no bebimos
nunca aquel agua tornará.

Y mientras corre el tiempo y llega
la hora feliz que imaginamos,
se va la vida, huyendo siempre,
cual se va el agua entre las manos…

Gocemos hasta marchitarlas
todas las flores del camino,
ya que el dolor jamás perdona
ni un paso de nuestro destino.

Gocemos la vida, gocemos…
¿Quién del mañana gozará?
Gocemos hasta embriagarnos
con una absurda saciedad.

Y aunque de luz se abrase el alma,
presto vayamos a la luz…
¡No hay más que al fin de los caminos,
sobre una lápida, la cruz!

Rafael Laffón

En este enlace encontrarás una antología poética de la Generación del 27. Escoge un poema y atrévete a rapearlo.
http://www.auladeletras.net/material/poesia27.PDF

EL REPORTAJE DE VIAJES

BIGBEN

 

Los alumnos de primero están trabajando en un proyecto en el que deberán promocionar turísticamente una ciudad  de su elección. Para ello han seguido los siguientes pasos:

 

 

 

1.       Elección de una ciudad extranjera.

2.       Realización de una descripción de esta ciudad que contenga los siguientes aspectos:

          Información general (habitantes, extensión, economía, política, cultura, etc.)

          Lugares de interés turístico (calles, edificios peculiares, museos, bares, discotecas)

          Gastronomía (platos típicos, dieta…)

3.       Situación de la ciudad en el mapa.

4.       Situación de los lugares de interés en un plano.

5.       Redacción de un cuento ambientado en esta ciudad. Los lugares que describas tienen que ser reales. Los personajes también deben respetar las costumbres propias del país.

6.       Realización de un spot publicitario promocionando la ciudad.

 

EL MODERNISMO

Estos días atrás estudiábamos el Modernismo. Si te perdiste la clase en la que presenté las características, puedes ver ahora la presentación. Las pinturas modernistas y los poemas seleccionados de Ruben Darío sirven para ilustrar esta corriente artística. Fíjate en ellos e intenta encontrar los rasgos que la definen.

Fuente bibliográfica : Lázaro Carreter/Vicente Tusón “Literatura del Siglo XX”

Curso 2010-2011

Este nuevo curso está lleno de propuestas para trabajar la expresión escrita.  Una de ellas es la “Caza del tesoro” titulada Vindravan, nombre de la ciudad india conocida también como la “Ciudad de las Viudas”. El objetivo de la caza del tesoro es elaborar un reportaje periodístico.

Aquí tenéis el enlace a la caza del tesoro.

http://sites.google.com/site/vindravarcazadeltesoro/
Viudas, una vida sin color on PhotoPeach

Bienvenidos

Bienvenidos al “Bosque de letras”, un bloc en el que iré compartiendo con vosotros las diferentes actividades realizadas con mis alumnos en la Ses de Masquefa.

En primer lugar, y como punto de paritida del bloc,  me gustaría presentar el taller de escritura creativa realizado durante el curso 2009-2010. Empezamos el taller escogiendo un nombre para la página web donde se iban a publicar los diferentes cuentos. Si queréis saber más ir a los siguientes enlaces

Página web de 3ºA  http://sites.google.com/site/tabernadelescritor/

Página web de 3º B http://sites.google.com/site/apadrinaunahistoria/

Página web de 3ºC http://sites.google.com/site/masquecastellano/

En estas páginas podréis disfrutar de la lectura de algunos cuentos escritos por los alumnos. Aprovecho el momento para felicitarles por el trabajo bien hecho y les animo a continuar escribiendo.

Si lo prefieres en este mismo bloc puedes ver algunas actividades de escritura creativa o leer las mejores historias digitales escritas por los alumnos.