El corral de comedias

 

Mira el video y lee los documentos que encontrarás en la página Materiales de Lengua y Literatura de Ana Romeo y Lourdes Domenech. A Continuación responde las siguientes preguntas.

– ¿De qué partes consta un corral de comedias?

– ¿Qué tipo de público asistía?

– ¿Cuánto tiempo podía durar una representación?

– ¿Qué tipo de obras se representaban?

– ¿Dónde podían comprarse las entradas para el teatro?

Por tu cuenta investiga si aún existen los corrales de comedias y dónde se encuentran.

Barcelona, un viaje literario

Barcelona, un viaje literario es una wequest para alumnos de tercero y cuarto de la ESO. El objetivo es diseñar una ruta literaria de la Barcelona reflejada por Carlos Ruiz Zafón en Marina. La webquest propone enlaces para la investigación. También se sugieren enlaces para poder elaborar una ruta online utilizando programas como Tripline o programas de páginas web gratuitas como WIX o GOOGLE SITES.

Pincha en la imagen para acceder a la webquest.

Portadawebquestbarcelona

CINE Y LITERATURA

¿ Te has preguntado qué relación puede haber entre cine y literatura? Para investigar sobre el tema te recomiendo las siguientes páginas:

En la página web de AulaMèdia encontrarás conceptos básicos de lenguaje cinematográfico y algunas actividades.

Llenguatge cinematogràfic

 

En esta otra página de Cine escola encontrarás fichas de películas y actividades para trabajar el cine y la literatura en el aula.

 

 

 

En esta otra página Cine de literatura encontrás el comentario cinematografico de varias películas y su relación con la literatura.

 

 

La Celestina

En el blog Diente de león de la profesora Teresa Losa  tenéis unos fragmentos de la Celestina para que los leáis y escojáis el fragmento que queréis representar. Para inspiraros y representarlos mejor podéis pinchar en
la imagen para ver un fragmento de la película. Para saber más sobre el
vestuario de la época medieval podéis consultar este enlace.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vendida

Vendida de Patricia Mc Cormick relata la historia de Laksmi, una niña nepalí de doce años que un día es vendida para trabajar como esclava sexual en la ciudad.

La novela De Patricia Mc Cormick denuncia una práctica frecuente en Nepal, la esclavitud sexual. Te propongo que investigues sobre este país y escribas una reportaje que trate sobre el turismo y la miseria. Para ello tendrás que ver los siguientes videos y leer algunas noticias. Para acceder a los documentos pincha en las imágenes.

Leyenda del tiempo

asipasencinco

http://www.goear.com/listen/2008c15/

El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del Sueño.

¡Ay, cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

El Tiempo va sobre el Sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Sobre la misma columna,
abrazados Sueño y Tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.

¡Ay cómo canta el alba! ¡Cómo canta!                                                                                        
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Y si el Sueño finge muros
en la llanura del Tiempo,
el Tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

(Federico García Lorca Así que pasen cinco años)

 

La leyenda del tiempo es una poesía que pertenece a la obra teatral surrealista Así que pasen cinco años de García Lorca. Una obra en la que el protagonista espera cinco años a casarse con su prometida, pero cuando vuelve ésta ya se ha casado. El tema principal es el paso del tiempo como queda reflejado en el poema.

Cásida de las palomas oscuras

Casida de las palomas oscuras (Por Paco Ibáñez)

, http://www.youtube.com/watch?v=XxTeujDpsMc

Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el Sol,
la otra la Luna.
F

«Vecinitas», les dije:
«¿Dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el Sol.
«En mi garganta», dijo la Luna.

Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.

«Aguilitas», les dije:
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola» , dijo el Sol.
«En mi garganta», dijo la Luna.

Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.

(Federico García Lorca Romancero Gitano)

Lorca en canciones

En las siguientes entradas te propongo la lectura de tres poemas de Lorca y la audición de estos poemas cantados por artistas de estilos muy diferentes. Una vez leídas las poesías comenta los poemas fijándote en las metáforas.

Poema de la Guardia Civil (Por Marea)
http://www.youtube.com/watch?v=82qe4F0UTc8


Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.
(…)
http://www.poesia-inter.net/index214.htm