
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Lectura de Platero y yo
Juan Ramón Jiménez
Educación Secundaria. Segundo Ciclo. 4 ESO
OBJETIVOS.
–Leer un ejemplo de prosa poético
-Trabajar de forma individual, en grupo y corporativa
-Manejar moodle como usuario
-Buscar información en internet
-Crear una entrada de bloc conjunta
-Familiarizarse con la edición de trabajos en un blog
-Crear un documento compartido
-Dividir el trabajo entre los miembros del grupo
-Hacer presentación oral en clase y compartirla en internet
-Valorar la lectura como hecho individual y colectivo.
-Conocer qué es una fábula
-Relacionar distintas materias (lengua, ciencias naturales, ética, historia…)
FASES DEL PROYECTO
–Antes de la lectura (documentarse individualmente acerca de Juan Ramón Jiménez). El alumnado, superada esta fase, creará un documento conjunto para organizar los distintos materiales que se piden. Finalmente elaborará un resumen que subirá, de forma individual al moodle para su corrección. En la guía de lectura se ofrecen pistas para llevarlo a cabo.
-Durante la lectura. Se muestran diversas actividades que deberán hacerse de manera colaborativa y que atañen a distintas áreas, puesto que es un trabajo interdisciplinar. Esta parte será objeto de una presentación oral, con material audiovisual, que luego se compartirá en el blog de la clase, si procede. Cabe advertir que no todos los grupos trabajarán lo mismo, el profesor dividirá las preguntas entre los distintos grupos, así se facilita un verdadero trabajo cooperativo.
-Finalmente, se distribuirán las propuestas creativas después de la lectura y cada grupo, según su criterio y con la ayuda del docente, seleccionará una que será trabajada en clase, corregida y, finalmente, constituirá una entrada en el blog.
-El aspecto oral tiene importancia y hay varias actividades que así lo muestran, una es la recitación de fábulas que se podrá llevar a cabo, por ejemplo, en la Sala de Actos, con motivo de alguna festividad.
PERIODIZACIÓN
.Este trabajo, pensamos, podría ser muy bien un Crédito de Síntesis, aunque cabría perfeccionarlo y añadirle actividades de otras materias.
.Si se elabora en el curso escolar, dado que hay otras disciplinas que intervienen, se dividiría el proyecto entre todas. Pensamos que a lo largo de un trimestre dedicando dos horas semanales podría realizarse.
.A nivel personal, lo quisiera plantear como un trabajo de estimulación a la lectura en la que implicar a todos los alumnos del grupo y favorecer un trabajo por tareas.
EVALUACIÓN
.La evaluación será individual y grupal; esto es, se valorarán las actividades individuales y en grupo.
.Se aconseja establecer una rúbrica que conozcan los alumnos para autoevaluarse antes de entregar las actividades o realizarlas.
.Dado que es un proyecto largo, la evaluación será sumativa.
.Se valorará la presentación, el manejo de las nuevas tecnologías, la corrección y coherencia, así como la exposición oral. Para ello convendrá que el profesor tenga una pauta, compartida con el resto de profesores que entrarán en el proyecto, para poder evaluar de forma correcta. Se recomienda un documento compartido.
BENIFICIOS DEL EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA
.Antes de empezar, si todos los alumnos no están familiarizados con los aspectos tecnológicos que se piden, el profesor les dará unas pautas para que los conozcan. Por supuesto se tendrá en cuenta para la evaluación este progreso personal.
.El alumno aprenderá a discriminar información y a manejarla, así como a citarla correctamente
.Se potenciará el uso del moodle como herramienta de comunicación entre docente y alumnos
.Se demostrarán las cualidades del documento compartido y las ventajas que presenta (no hace falta estar presentes físicamente)
.Se trabajarán las imágenes, su correcto uso y sus fuentes
.Se trabajará con la tecnología propia del blog lo cual favorece un lenguaje directo, conciso, cercano
NECESIDADES
.Cada alumno debería contar con su propio ordenador
.El grupo debe tener un blog como clase
.El aula debe contar con proyector
.Los alumnos deben tener las nociones mínimas de competencia digital
					
					
				
Deixa un comentari