Teatro del absurdo
Por Anabel Sáiz Ripoll
Duración del Vídeo: 2,14”
.Tema: la importancia del teatro para crear lazos en el aula en cualquier edad
Objetivos:
1.Mostrar distintos niveles de implicación
2.La importancia del teatro en todas las edades
3.Aprender mediante roles
4.Conocer etapas literarias mediante la propia dramatización
5.Entender el teatro del absurdo (bachillerato)
6.Valorar el trabajo del grupo
7.Entender la parte lúdica del teatro.
.A quién va dirigido:
El vídeo, dadas sus características, lo disfrutrarán los alumnos de bachilleraro, aunque los de primaria también pueden sentirse partícipes.
.El argumento: El vídeo se divide en dos partes, muy claramente separadas. La primera se basa en un texto de Karl Valentin, “La peixera”, que podemos encontrar en el volumen Teatro de Cabaret, 1. Col.lecció de l`Institut del Teatre. Se parte de una falsedad literaria, que es la de atribuir a Ramón Gómez de la Serna, un vanguardista español, el texto del monólogo. El objetivo no es otro que demostrar el aspecto lúdico del teatro. Tras el monólogo, a dos voces, se incluye una canción navideña, cantada en grupo, para demostrar los pilares del teatro del absurdo. El vídeo se completa con una serie de imágenes de una obra teatral realizada por niños, “La ventafocs”. Ambas, “La peixera” y “La Ventafocs” se conjugan, pese a que pudiera parecer lo contrario, porque, ambas, entroncan con el teatro y el aspecto lúdico del mismo.
El texto del monólogo puede leerse aquí.
Deixa un comentari