Category Archives: General

LENGUA CASTELLANA: DIPTONGOS

DIPTONGOS

Dos vocales pronunciadas

en una misma sílaba.

1. Vocal débil (i, u) + vocal fuerte (e, o, a)

2. Vocal débil (i, u) + vocal débil (i, u)

Acentuación:

PALABRAS AGUDAS:

  • a, e, i, o, u.
  • n
  • s

PALABRAS LLANAS:

  • (no) a, e, i, o, u.
  • (no) n
  • (no) s

PALABRAS ESDRÚJULAS:

  • siempre

 
   

Gustavo Adolfo Bécquer: Poemas

 

RIMAS

Gustavo Adolfo Bécquer

~ ~ ~

I

Yo sé un himno gigante y extraño

que anuncia en la noche del alma una aurora,

y estas páginas son de ese himno

cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre

domando el rebelde, mezquino idioma,

con palabras que fuesen a un tiempo

suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra

capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,

si, teniendo en mis manos las tuyas,

pudiera, al oído, cantártelo a solas.

  Continue reading

Antonio Machado: Poemas

V

(RECUERDO INFANTIL)

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel

se representa a Caín

fugitivo, y muerto Abel,

junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil

va cantando la lección;

mil veces ciento, cien mil,

mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de la lluvia en los cristales.

Continue reading

Poemas: Juan Ramón Jiménez

“Conciencia plena”

 Tú me llevas, conciencia plena, deseante dios, 

por todo el mundo.

 En este mar tercero, 

casi oigo tu voz; 

tu voz del viento 

ocupante total del movimiento; 

de los colores, de las luces 

eternos y marinos.

 Tu voz de fuego blanco 

en la totalidad del agua, el barco, el cielo, 

lineando las rutas con delicia, 

grabándome con fúljido mi órbita segura 

de cuerpo negro 

con el diamante lúcido en su dentro

•          (Animal de fondo, 1949) 

Continue reading