Author Archives: Maria

About Maria

Treballo a Torroella de Montgrí, a l'escola concertada "Sant Gabriel", imparteixo les ciències de la naturalesa de 1r i 2n d'ESO i la Biologia i Geologia de 3r i 4t d'ESO.

Eugenèsia i enginyeria genètica

L’eugenèsia del passat

sin-titulo-1

Si bé l’eugenèsia com estudi de les possibilitats de millorament del patrimoni hereditari, no aparegué fins a finals del segle XIX, la preocupació i el desig de preservar i millorar la qualitat de l’espècie humana prové de molt antic. Certament, fou Francis Galton, cosí de Charles Darwin, qui, el 1883, introduí el terme eugenèsia (del grec eu, bo i genos, naixement, raça) i qui replantejà el problema del millorament de la població; però grecs i romans, entre altres pobles, ja prenien mesures eugèniques. L’infanticidi n’era una. Plató i Aristòtil l’exigien pels nounats amb malformacions i el Dret Romà reconeixia la potestat del pare de matar el fill deforme. En contra, el cristianisme, des dels seus inicis, condemnà aquesta mesura eugènica.

S’ha parlat d’eugenèsia negativa i positiva. La negativa fa referència a l’eliminació dels portadors de defectes físics i psíquics; la positiva, a l’augment de freqüència de les qualitats desitjables d’una població. L’infanticidi pot ser vist com a eugenèsia negativa, però aquesta aspirava a més: es proposava evitar no tan sols el naixement sinó també la concepció d’individus afectats amb defectes físics i psíquics. Quant a l’eugenèsia positiva, des de molt antic s’ha aplicat en la millora de plantes de cultiu i d’animals domèstics. Inspirat en aquests models, es diu que Frederic el Gran de Prússia feia casar els seus valents granaders de Pomerània amb noies molt belles.

El segle XX ha estat marcat per les pràctiques eugèniques. A començaments de segle, diferents estats dels EUA promulgaren i aplicaren lleis d’esterilització de persones amb alguna suposada deficiència. A mitjans segle, el nazisme, inspirat i estimulat per criteris eugènics, practicà horrorosos experiments amb l’objectiu d’assegurar la superioritat de la raça ària. A la segona meitat del segle, a Escandinàvia, fins entrat l’any 1975, s’aplicaren mesures d’esterilització forçada; durant dècades, el silenci cobrí aquesta pràctica i el 1995 s’indemnitzaren les dones que en foren víctimes

Enllaç a Greenpeace

GUIA VERMELLA I VERDA DELS ALIMENTS TRANSGÈNICS

¿Qué es un transgénico?

Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias, para producir una sustancia insecticida.

La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora vegetal es que la manipulación genética permite franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala en que se nos involucra a todos en contra de nuestra voluntad. Además, la manipulación genética está basada en un modelo científico obsoleto y que está en entredicho. El sistema de evaluación de riesgos de la UE está repleto de trampas e irregularidades.

Tras años de debate público, la mayoría de los ciudadanos españoles, al igual que los del resto de Europa, mantiene una actitud contraria a los transgénicos. Esta oposición ha llevado a muchas empresas a eliminar los ingredientes transgénicos de sus productos.

http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf

Un primate de hace 47 millones de años

El esqueleto, casi completo, es de una hembra de unos nueve meses de edad y mediría un metro

EL PAÍS – Madrid – 20/05/2009

Los restos de un remoto ancestro humano, un primate de hace 47 millones de años, han sido descubiertos en Alemania. Se trata de un esqueleto bastante completo que recibe el nombre de Darwinius masillae y es 20 veces más antiguo que los fósiles que son clave para explicar la evolución humana. Los científicos consideran que va a revolucionar el conocimiento de la evolución de los primates.

El esqueleto, apodado Ida, muestra rasgos de una especie de transición, con características de la línea de primates muy primitivos y al margen de la que condujo a los humanos, pero también con particularidades de esta última. Los investigadores, liderados por el noruego Jorn Hurum (Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo) lo han presentado en la revista Plos One y, a la vez, en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Con un 95% del esqueleto completo, Ida es la mejor pieza encontrada hasta ahora para conocer los primates del Eoceno.

El fósil fue descubierto en 1983 por un coleccionista privado, explica Plos One, que lo dividió e incluso vendió dos partes por separado, empezando así las vicisitudes de estos huesos. Una parte de Ida se restauró y completó artificialmente; fue a parar a un museo privado estadounidense, donde un investigador (Jerns L.Franzen) se dio cuenta de la reconstrucción y de su importancia. La parte más completa del esqueleto acaba de salir a la luz y pertenece al Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo. El trabajo que ahora se presenta es el estudio científico del fósil completo.

Ida se encontró en Alemania, en el yacimiento de Messel. Su estudio muestra que se trata de una hembra joven y, si por un lado las características de los dedos confirman que se trata de un primate, otros rasgos del pie lo sitúan ya en la línea evolutiva humana, aseguran los investigadores. Era un herbívoro que comía frutas, semillas y hojas. Los expertos lo saben porque han identificado restos de alimento en sus tripas. Los dientes son clave para conocer su edad, ya que los análisis con rayos X han mostrado que tiene tanto los infantiles como los de adulto. El primate tendría unos nueve meses cuando murió y mediría en torno a un metro. Los rayos X también han demostrado que tenía una muñeca rota, lo que seguramente contribuyó a su muerte.

El fósil de un primate remoto da pistas sobre la evolución humana

Imagen del esqueleto fósil de 47 millones de años, bautizado Ida, presentado en el Museo de Historia Natural de Nueva York.– FRANCE PRESSE

Descubiertos fragmentos de un nuevo cráneo en Atapuerca

Los huesos fósiles parietal y frontal pertenecen a los preneandertales de hace 500.000 años

ALICIA RIVERA EL PAÍS – Madrid – 24/07/2009

Un nuevo cráneo de homínidos de hace 500.000 años asoma en el yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca, Burgos). Se ha descubierto en la actual campaña de excavación. Por ahora se han rescatado “importantes restos, un parietal y un frontal casi completos”, según explican los científicos, que no descartan encontrar el resto allí mismo en el sedimento de la cueva. Es el cráneo número 17 de los ya descubiertos en la Sima, aunque no todos completos ni dados a conocer oficialmente en los medios científicos mediante la publicación de rigor. “De manera preliminar parece corresponder a un ejemplar masculino adulto joven”, consideran los responsables de esta excavación, liderados por Juan Luis Arsuaga. “Los fragmentos de ese nuevo cráneo serán reconstruidos y estudiados a lo largo del próximo invierno”.

La Sima de los Huesos es un yacimiento único en el mundo por la riqueza y variedad de fósiles preneandertales que se están descubriendo allí. Se han rescatado ya piezas de 28 individuos -de ambos sexos y de todas las edades-, lo que permite a los científicos hacer estudios de biología de una especie extinguida remota que resultan prácticamente imposibles cuando el registro fósil se limita a un individuo o a unos pocos.

La historia de los cráneos de la Sima se remonta a 1992, cuando se hallaron tres muy completos prácticamente juntos. Luego continuaron los descubrimientos, aunque no todos los años se logra un trofeo de primer orden como son los huesos de la cabeza. Más recientemente, en 2001, 2007 y 2008 se desenterraron tres cráneos muy completos, bautizados por los investigadores como Benjamina,El Jefe y La chica. “El hallazgo de un cráneo humano fósil de esta cronología (500.000 años) es un acontecimiento excepcional en cualquier lugar del mundo y también en la Sima de los Huesos”, afirman Arsuaga y sus colegas.