[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/9xbNrX-kYzI" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
El conte de Nadal d’Augie Wren de Paul Auster
Un petit regal pel Senyor I.
La Care Santos m’ha fet recordar aquesta exquisidesa.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/9xbNrX-kYzI" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
El conte de Nadal d’Augie Wren de Paul Auster
Un petit regal pel Senyor I.
La Care Santos m’ha fet recordar aquesta exquisidesa.
He trobat a
Blog, organización, información, recuperación, internet…:
Una de las cosas que más recalco en mis cursos cuando los alumnos comienzan a postear es la importancia de los enlaces, en dos sentidos: enlazar a otros (referenciar otras fuentes de información) y enlazar correctamente (la palabra/frase que actuará de ancla) en relación a este último aspecto en Coding Horror han publicado un artículo sobre las mejores formas de enlazar: “Don’t Click Here: The Art of Hyperlinking” que en SigT encontramos traducido.
Resumo aquí las 11 reglas del arte de enlazar:
Y es que si hay algo que creo que caracteriza a la Web 1.0 es que las webs estaban plagadas de “pincha aquí“, “haz clic en ésto“, o incluso de urls que actuaban de propias anclas. Afortunadamente, cada vez son más los que cuidan la forma de los enlaces y las buenas prácticas de informar al usuario que tipo documental se encontrará al pinchar en el enlace (html, pdf, ppt, doc…) es algo habitual.
Gracias, Catuxa i Vanesa. Intentaré tenerlo en cuenta.