El potro oscuro (Miguel Hernández)

EL POTRO OSCURO

 Cuento que Miguel Hernández escribió para su hijo Manolillo mientras estaba en la cárcel. El Potro Oscuro fue escrito en papel higiénico e ilustrado por Eusebio Oca, un compañero de prisión.

Ilustrado por Eusebio Oca, maestro de escuela, compañero de prisión de Miguel Hernández.
Animado por Fausto Galindo

[youtube]https://youtu.be/PptwbR9USD4[/youtube]

“Una vez había un potro oscuro. Su nombre era Potro-Oscuro.
Siempre se llevaba a los niños y las niñas a la Gran Ciudad del Sueño.
Se les llevaba todas las noches. Todos los niños y las niñas querían montar sobre el Potro-Oscuro.
Una noche encontró a un niño. El niño dijo:
– Llévame, caballo pequeño, a la Gran-Ciudad-del-Sueño.
– ¡Monta! -dijo el Potro-Oscuro.
Montó el niño, y fueron galopando, galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino a una niña. La niña dijo:
– Llévame, caballo pequeño, a la Gran-Ciudad-del-Sueño.
– Monta a mi lado. -dijo el niño.
Montó la niña, y fueron galopando, galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino un perro blanco. El perro blanco dijo:
– ¡Guado, guado, guaguado! a la Gran-Ciudad-del-Sueño quiero ir montado.
– ¡Monta! -dijeron los niños.
Montó el perro blanco, y fueron galopando, galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino una gatita negra. La gatita negra dijo:
– ¡Miaumido, miaumido, miaumido! a la gran-Ciudad-del-Sueño quiero ir, que ya ha oscurecido.
– ¡Monta! -dijeron los niños y el perro blanco.
Montó la gatita negra, y fueron galopando, galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino una ardilla gris. La ardilla gris dijo:
– Llévenme ustedes, por favor, a la Gran-Ciudad-del-Sueño, donde no hay pena ni dolor.
– ¡Monta! -dijeron los niños, el perro blanco y la gatita negra.
Montó la ardilla gris, y fueron galopando, galopando, galopando.
Galopando y galopando, hicieron leguas y leguas de camino. Todos eran muy felices. Todos cantaban, y cantaban, y cantaban. El niño dijo:
– ¡Deprisa, deprisa!, Potro-Oscuro, ve más deprisa.
Pero el Potro-Oscuro no podía ir deprisa. El Potro-Oscuro iba despacio, despacio, despacio.
Había llegado a la Gran-Ciudad-del-Sueño. Los niños, el perro blanco, la gatita negra y la ardilla gris estaban dormidos.
Todos estaban dormidos al llegar el Potro-Oscuro a la Gran-Ciudad-del-Sueño.”

somni                                                                   El somni

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Con la frente en el suelo (Federico garcía Lorca)

 

Con la frente en el suelo y el pensamiento arriba,
iba yo andando, andando,
y en la senda del tiempo
se echaba mi vida en busca de un deseo.
Junto al camino gris
vi una vereda en flor
y una rosa
llena de luz, llena de vida
y de dolor.

Mujer, flor que se abre en el jardín:
las rosas son como tu carne virgen,
con su fragancia inefable y sutil
y su nostalgia de lo triste.

                                                                                   Federico García Lorca

[youtube]https://youtu.be/mLLpdCjQSww[/youtube]

Anna Ars, Eulàlia Simón i Mireia Pinell
1r batx. A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , | 8 comentarios

Presagios (Pedro Salinas)

PRESAGIOS

Cuánto rato te he mirado
sin mirarte a ti, en la imagen
exacta e inaccesible
que te traiciona el espejo!
«Bésame», dices. Te beso,
y mientras te beso pienso
en lo fríos que serán
tus labios en el espejo.
«Toda el alma para ti»,
murmuras, pero en el pecho
siento un vacío que sólo
me lo llenará ese alma
que no me das.
El alma que se recata
con disfraz de claridades
en tu forma del espejo.

[youtube]https://youtu.be/u9s8RnKYDDM[/youtube]

Aarón Martínez

1r Batx. A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , | 5 comentarios

Se equivocó la paloma (Rafael Alberti)

Se equivocó la paloma,
se equivocaba.
Por ir al norte fue al sur,
creyó que el trigo era el agua.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche la mañana.
Que las estrellas rocío,
que la calor la nevada.
Que tu falda era tu blusa,
que tu corazón su casa.
(Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.)

Rafael Alberti
El Puerto de Santa María (Cadiz) ,1902-1999))

[youtube]https://youtu.be/Di8o1U55KRo[/youtube]

Arnau Nadeu y Marc Gonzálvez

1r batx. A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , , | 11 comentarios

Los contadores de estrellas (Dámaso Alonso)

LOS CONTADORES DE ESTRELLAS

Yo estoy cansado.
Miro
esta ciudad
-una ciudad cualquiera-
donde ha veinte años vivo.

Todo está igual.
Un niño
inútilmente cuenta las estrellas
en el balcón vecino.

Yo me pongo también…
Pero él va más deprisa: no consigo
alcanzarle:
Una, dos, tres, cuatro,
cinco…

No consigo
alcanzarle: Una, dos…
tres…
cuatro…
cinco…

[youtube]https://youtu.be/knV_s0vWkx8[/youtube]

Eva Pérez y Aina Ferrer

1r batxillerat A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , , | 13 comentarios

CAMINANTE NO HAY CAMINO… la nostra versión

[youtube]https://youtu.be/MoJh9F1Kmgc[/youtube]

Meritxell Enrich i Abril Domínguez
1r Batx. A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , | 7 comentarios

Balada de un día de Julio ( Federico García Lorca)

BALADA DE UN DÍA DE JULIO

Esquilones de plata
Llevan los bueyes.

—¿Dónde vas, niña mía,
De sol y nieve?

—Voy a las margaritas
Del prado verde.

—El prado está muy lejos
Y miedo tiene.

—Al airón y a la sombra
Mi amor no teme.

—Teme al sol, niña mía,
De sol y nieve.

—Se fue de mis cabellos
Ya para siempre.

—Quién eres, blanca niña.
¿De dónde vienes?

—Vengo de los amores
Y de las fuentes.

Esquilones de plata
Llevan los bueyes.

—¿Qué llevas en la boca
Que se te enciende?

—La estrella de mi amante
Que vive y muere.

—¿Qué llevas en el pecho
Tan fino y leve?

—La espada de mi amante
Que vive y muere.

—¿Qué llevas en los ojos,
Negro y solemne?

—Mi pensamiento triste
Que siempre hiere.

—¿Por qué llevas un manto
Negro de muerte?

—¡Ay, yo soy la viudita
Triste y sin bienes!

Del conde del Laurel
De los Laureles.

—¿A quién buscas aquí
Si a nadie quieres?

—Busco el cuerpo del conde
De los Laureles.

—¿Tú buscas el amor,
Viudita aleve?
Tú buscas un amor
Que ojalá encuentres.

—Estrellitas del cielo
Son mis quereres,
¿Dónde hallaré a mi amante
Que vive y muere?

—Está muerto en el agua,
Niña de nieve,
Cubierto de nostalgias
Y de claveles.

—¡Ay! caballero errante
De los cipreses,
Una noche de luna
Mi alma te ofrece.

—Ah Isis soñadora.
Niña sin mieles
La que en bocas de niños
Su cuento vierte.
Mi corazón te ofrezco,
Corazón tenue,
Herido por los ojos
De las mujeres.

—Caballero galante,
Con Dios te quedes.

—Voy a buscar al conde
De los Laureles…

—Adiós mi doncellita,
Rosa durmiente,
Tú vas para el amor
Y yo a la muerte.

Esquilones de plata
Llevan los bueyes.

—Mi corazón desangra
Como una fuente.

[slideshare id=45826278&doc=baladadeundadejulioi-150314053937-conversion-gate01]

Guillem Rosell, 1r Bachillerato A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , | 6 comentarios

Caminante no hay camino ( Antonio Machado)

CAMINANTE NO HAY CAMINO

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”

Golpe a golpe, verso a verso…

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”

Golpe a golpe, verso a verso…

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”

Golpe a golpe, verso a verso.

[slideshare id=45826329&doc=better-150314054332-conversion-gate01]

Roger Fontanet  1r Batxillerar A

Publicado en Bachillerato | Etiquetado , | 7 comentarios

La historia de Su

“CUANDO LA VIDA DE TU FAMILIA TE IMPORTA MÁS QUE LA TUYA”

Entró en la casa muerta de miedo. No sabía qué iba a suceder allí dentro. Subió las escaleras poco a poco porque chirriaban muchísimo ya que eran de madera carcomida.

Estaba todo oscuro y no veía nada. Se empezaban a oír ruídos como en las típicas películas de terror. Al fin, Su llegó a una sala muy grande  iluminada por una bombilla medio gastada. Había cucarachas en el  suelo y más  bichos. La habitación no tenía ventanas, solo una puerta. Se acercó a ella, estaba cerrada con llave, pero había un papel pegado en la  puerta donde decía , “quien entre aquí no va a volver a salir nunca, pero que la libertad es de cada uno”, e indicaba que las llaves estaban en el rincón derecho de la gran sala.

Su estaba en la conocida casa encantada o embrujada, así es como la llaman. Esta casa es enorme y está construida ya hace 3.500 años. Al principio vivían los reyes feudales y sus sirvientes ,pero hace más de veinte siglos que no vive nadie. Dicen que los últimos reyes que vivieron allí no se les vio jamás, y se sospecha que murieron por algún motivo paranormal ,que tiene que ver con esta gran casa encantada.

Está al norte de Dinamarca y cerca de ella sólo hay un pueblo pequeño, a 1656 Km. Nadie se quería acercar, pero todos querían saber qué sucedía allí dentro. Decidieron dar treinta mil euros al que se atreviera a entrar. Mucha gente decía que había entrado, pero nadie ofrecía pruebas, por lo tanto no era creíble.

Susana era una chica de dieciséis años, de familia pobre. Ella vio el anuncio y pensó que podría entrar, a cambio ganaría muchísimo dinero. Se decidió y fue .

Una vez leído el cartel, buscó las llaves. Efectivamente había un llavero con una calavera y de él colgaban dos distintas: una grande y otra pequeña e insignificante. Estaban oxidadas. Su probó la llave grande ; de repente se oyó un sonido horrible y se abrió la puerta muy despacio. Su sorpresa fue cuando vio los cadáveres de los reyes y gente del pueblo en el suelo. Notó que le costaba respirar. Entonces entendió que la gente que entraba aquí se moría porque había un escape de gas, pero los reyes se murieron por tuberculosis, ya que se les veía en la piel.
Lo que hizo fue hacer cuatro fotos para tener pruebas y marcharse corriendo. Llegó a su casa y las enseñó a sus padres. Estaban tan asombrados… no sabían nada del magnífico plan de Su, sin embargo ella quedó dañada por el gas y le costaba respirar. Aquella noche murió, y por la mañana, su familia se dio cuenta del desastre. ¡Su había muerto para mantener en vida a su familia!. Ahora eran riquísimos y todo el mundo supo de “Su ,la salvadora” ,ya que se fue con dignidad, salvando a su familia y viéndolos, ni siquiera unas horas, felices.

 Mireia pinell

1r de Batx A

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , | Deja un comentario

Me gustas o no me gustas por…

Stella Mork es un personaje ficticio y la protagonista de mis relatos y historias. Siempre utilizo a Stella porque lo que me gusta básicamente de ella es su carácter y personalidad. Pues yo la considero una persona organizada y con determinación, dispuesta a enfrontarse a situaciones de riesgo sin vacilar. También la aprecio por su creencia en la vida, pues ella es una joven que lucha por su perseveranza y mejor evolución. Stella también es una chica cuyo aspecto físico y su buena musculatura la ayudan a abrirse paso ente una sociedad repleta de gobernantes que sólo miran por su propio beneficio despreciando a los menos privilegiados. Mi protagonista es una persona que tiende a confiar en la palabra de los demás, y esto es un punto débil, pues a veces sufre traiciones y rechazos que la hacen dudar de su instinto. Y ahí, es cuando aparece Danny Chalder, el segundo protagonista y compañero de Stella, quin le da apoyo y la respalda. Stella es un personaje ficticio en mi mente, pero real en mis historias, a la que valoro y admiro por su carácter y fuerza de voluntad por seguir siempre adelante.

Núria Daran

1º A  Bachillerato

Publicado en Bachillerato, General | Etiquetado , , | Deja un comentario