Estudiaremos este trimestre la novela del Renacimiento, en concreto, la novela picaresca-realista: el Lazarillo de Tormes (1554).
Frente a las novelas idealistas con caballeros, pastores y árabes idealizados,



se desarrolló otra corriente narrativa que mostraba la realidad vulgar de la España del siglo XVI.
![]()

Empezaremos la primera sesión buscando información sobre Lazarillo de Tormes. Tenéis que presentar el trabajo que se indica en el siguiente power point:
LA NOVELA PICARESCA
La novela picaresca supone el nacimiento de un género novelístico completamente nuevo que tuvo lugar en España en el siglo XVI. Las causas y circunstancias que dieron lugar a este tipo de novelas no están demasiado claras.
Todas las novelas picarescas tienen varios puntos en común tanto en los personajes como en estructura:
1) El pícaro es el antihéroe que encarna el deshonor y su vida es completamente opuesta a la del caballero; frecuentemente practica la mendicidad, siendo un golfillo dispuesto a todo por dinero (roba, engaña…) ya que desea ascender de clase, algo que nunca consigue. Suele pasar hambre ysobrevive gracias a su ingenio en un mundo hostil y cruel, siempre en soledad.
2) Siempre son autobiográficasordenadas por los servicios prestados a diferentes amos. El pícaro nos cuenta su paso de la niñez a la madurez, y en todas ellas hay un punto de vista único sobre la realidad: la del pícaro.
3) Estas obras se escriben a modo de carta dirigida a alguien importante. Esto se conoce como género epistolar.
4) A diferencia de las anteriores, su tono es completamente realista,mostrando la verdadera imagen miserable de la sociedad española de la época.
5) El humor se utiliza como recurso para mostrar situaciones moralizantes y ejemplificantes.
Desde 1599 hasta 1605 floreció este género con sus dos mejores novelas: El Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache.
Información extraída del blog : http://lenguasantaana.blogspot.com.es/2016/02/3-eso-la-novela-en-el-renacimiento.html