1. Per què tenim al·lergies?
La alergia se produce por un mecanismo inmunológico. Cuando el organismo
detecta una sustancia externa denominada alergeno, ocasiona una reacción en
forma de anticuerpos ocasionando los síntomas de las enfermedades alérgicas.
Se denomina hipersensibilidad y se relaciona con la inmunoglobulina IgE.
Actualmente la prevalencia de las enfermedades alérgicas aumentan en el
mundo occidental y en parte se debe a que las enfermedades infecciosas
(ocasionadas por virus y bacterias) tienen tendencia actual a disminuir.
2. Què te la saliva del mosquit tigre que ens fa reacció?
Cuando los mosquitos pican inyectan su saliva en la piel de las personas y
esto puede ocasionar desde reacciones locales a reacciones generalizadas, en
algunos casos severas denominadas anafilaxias. Las glándulas salivales son
las que contienen las fuentes más importantes de los antígenos
sensibilizantes de los mosquitos. En los últimos años se han detectado
dichos antígenos en sustancias salivales correspondientes a glicoproteínas,
esterasas, polipéptidos de la saliva.
3. Hi ha alguna manera de curar les al·lergies?
Sí, hay dos tipos de tratamientos: el sintomático y el etiológico. El
sintomático es para combatir los síntomas de las enfermedades alérgicas: por
ejemplo, en las rinitis y las urticarias antihistamínicos; en el asma
bronquial los broncodilatadores, etc.
En cuanto al tratamiento etiológico consiste en evitar la causa de la
enfermedad alérgica. Por ejemplo, si te ocasiona alergia la ingesta de un
alimento hay que evitarlo. Si no se puede evitar la causa (el alergeno) se
dispone, en muchos casos, de las correspondientes vacunas terapéuticas
(inmunoterapia específica).
4. Les al·lergies sin hereditaries?
Evidentemente si. Se sabe hoy en día que existe una predisposición genética
en las enfermedaes alérgicas y que es una herencia poligénica. Un niño cuyos
padres tengan antecedentes de alergia tiene un 40% de probabilidades de
padecer alguna enfermedad alérgica y este riesgo es mayor superior al 60% si
ambos padres son alérgicos.
5. Podem fer alguna cosa per evitar les al·lergies?
Si, las alergias se han de prevenir cuando una madre está embarazada
aconsejando una dieta exenta de alimentos alergénicos especialmente en el
último trimestre del embarazo y en cuanto nazca el bebe realizar la
lactancia materna al menos durante los 6 primeros meses de vida y evitar en
el recien nacido introducir los alimentos alergénicos hasta después de los
12 meses (huevo, pescado, frutos secos, frutas tropicales, etc.). Así mismo,
se aconsejan normas de control ambiental para evitar el contacto con
alergenos ambientales como los ácaros del polvo doméstico, los hongos
ambientales, los epitelios de animales, el humo de tabaco, los
humidificadores, etc.
Ben cordialment,
Dr. Alfons Malet