El contenido calórico de un alimento depende de su composición en aquellos nutrientes que el organismo puede oxidar y de la energía que se libera en la oxidación de cada uno de esos nutrientes.
Una caloría (cal) es una medida de energía. Es la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado centígrado un gramo de agua pura (concretamente, desde los 14.5ºC hasta los 15.5ºC, y a una presión de una atmósfera).Una caloría equivale a 4.18 Joules (el Joule es también una medida de energía). 1000 calorías son una kilocaloría (1 kcal) y equivalen a 4.18 kilojoules (4.18 kJ). |
Los nutrientes susceptibles de ser oxidados son los carbohidratos, las grasa y las proteínas. La energía que proporcionan durante su oxidación celular es de 3.74 kcal/g, en el caso de los glúcidos, 9.30 kcal/g , si se trata de las grasas, y 4.2 kcal/g en el caso de las proteínas.
En la práctica, la energía liberada en la combustión corporal de los nutrientes se redondea a unos valores que reciben el nombre de números de Atwater. Así, desde un punto de vista nutricional, se considera que un gramo de proteína o de glúcidos genera 4 kcal mientras que un gramo de grasas produce 9 kcal.
Un caso aparte es el del alcohol etílico. En estado puro, es un veneno celular, por lo que difícilmente puede ser considerado un nutriente. A pesar de ello, las bebidas alcohólicas son un alimento que constituye para muchas personas una importante fuente de energía. En este sentido, el alcohol aporta 7 kcal por gramo.
Aunque parezca obvio, conviene recordar que el agua, por muy necesaria que sea para la vida, no aporta energía alguna a nuestro cuerpo.
-
Energía que proporciona la metabolitzación de un gramo de determinadas substancias
1g de proteína ……………… 4 kcal
1g de glúcidos ………………. 4 kcal
1g de grasas …………………. 9 kcal
1g de agua………………………. 0 kcal
1g de alcohol …………………. 7 kcal
1g de tejido adiposo …….. 7.5 kcal
En la actualidad, es habitual que el etiquetado de todos los alimentos envasados incluya una tabla con la composición por cada 100 gramos del producto en cuestión. Como cabe esperar, aquellos alimentos con un mayor contenido de grasas serán los que proporcionen una mayor cantidad de energía. El contenido energético suele expresarse en kilocalorias (kcal) y en kilojoules (kJ) por cada 100 gramos de alimento.
Como ya hemos visto en otra entrada de este blog, la fibra son hidratos de carbono que no somos capaces de digerir (aunque, en la práctica, nuestras bacterias intestinales sí la digieran total o parcialmente). En consecuencia, se consideran que la fibra no contribuye al aporte energético de los alimentos.