REFLEXIONES SOBRE LA ESCUELA VIRTUAL Y LA NUEVA NORMALIDAD

Jamás hubiera imaginado que el jueves 12 de marzo cuando, a las 5 de la tarde,  cerraba la puerta de la escuela, que la estaría cerrando y que no se volvería abrir hasta el 1 de Junio.

Dos meses y medio que han dado lugar a muchas realidades y emociones diversas en toda la personas y por supuesto a toda la comunidad educativa.

Como centros educativos, siguiendo las consignas de nuestro Departamento de Educación de Cataluña, los maestros comenzamos en la búsqueda furtiva de recursos en linea para atender de forma inmediata y temporal a nuestros alumnos. Cuando vimos que la temporalidad seria mayor de la prevista, comenzamos a plantear que era lo que habíamos de enseñar y como hacer que todo los alumnos tuvieran acceso. La improvisación a una nueva realidad totalmente surrealista dio lugar a una nueva manera de escuela generalizada:”la escuela virtual” que se adapta en la búsqueda de la nueva normalidad.

Hoy dos meses y medio después, seguramente muchas cosas las haríamos diferentes y sabemos que nos tenemos que preparar y que el reto es muy grande. Sabemos que hemos perdido alumnos y familias por el camino. Desde Educación se procuro hacer llegar a todas las familias que no contaban  con dispositivos digitales o conexión a la red de Internet , el material necesario para poder adaptarse a la nueva escuela. Lamentablemente no llegó a todas la familias y otras veces si bien lo consiguió, no contó con la falta de competencia digital de los alumnos y sus familias. Demostrando una vez más que los más desfavorecidos son siempre los más perjudicados. Buscamos maneras para llegar: tarea en papel que voluntarios llevaran a las casas, tareas que se iban a recoger a la semana . Tareas completas y incompletas. Estas últimas a causa de que algunos alumnos no solo tenían un nuevo problema la falta de motivación. La motivación que se obtiene de algo tan simple como es el contacto con sus compañeros, con un maestro que dinamiza el aprendizaje que me ofrece oportunidades de aprendizaje. Curiosamente este grupo de alumnos está compuesto por alumnos de necesidades educativas específicas, de problemática sociales o de incorporación tardana con familias con dificultades para acompañar en las tareas a sus hijos.

Pero no todo, ha salido mal.  La pandémia nos enseño que hay una nueva realidad y que para adaptarnos los maestros necesitamos desarrollar nuestra propia competencia digital y la de los alumnos. La escuela virtual obligo a realizar un curso acelerado a muchos maestros y familias sobre todo a las etapas de educación infantil y primaria. Después de vencer las primeras dificultades y siguiendo las directrices del Departamento de Educación el resultado es satisfactorio. Cada centro dentro de sus posibilidades ha ido desarrollando su propio organización y funcionamiento de la nueva escuela virtual. Nos hemos convertido en expertos en programas de vídeo conferencias i edición de vídeos, en el trabajo en las nubes virtuales, Classroom, Teams, correos electrónicos…. Alumnos que han seguido muy bien el ritmo de trabajo por propia autonomía, o por contar con la ayuda de su familia. Otros que aunque contaran con el acompañamiento familiar o fueran lo bastante autónomos han tenido un rendimiento no tan bueno ya que les ha costado adaptarse a la nueva forma de trabajar a distancia o bien porqué no han encontrado en esta forma de trabajar la suficiente motivación. O bien que el aburrimiento,  la tristeza, el miedo o cualquier otra situación vivida o sentida a causa del confinamiento no les ha permitido una participación correcta en este nuevo modelo educativo.

En definitiva creo que será necesario cuando acabe este confinamiento, hacer un análisis importante de los puntos fuertes y débiles de este modelo de trabajo que posiblemente volvamos a necesitar. Lo importante será tener en cuenta que en esta análisis tendremos que escuchar a todos los agentes participantes: alumnos, maestros y familias antes de tomar cualquier decisión. Una decisión compartida y no, de los 4 políticos de turno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *