La evaluación

La evaluación como regulador del proceso de enseñanza-aprendizaje

La evaluación es crucial en el proceso de enseñanza -aprendizaje ofrece información sobre el nivel de desarrollo de los aprendizajes del alumno: “en el saber, saber hacer y saber estar”. Es necesario conceptualizar la evaluación como un proceso dinámica, continua y sistemàtica que nos permite replantearnos posibles cambios, si hacen falta, en el proceso para conseguir un desarrollo exitoso de los objetivos establecidos.

Como docentes tenemos que adaptar nuestra evaluación a: los momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje; a los objetivos que se han planteado; al ámbito de la tarea; a  las actividades; a las dinámicas y características del grupo de alumnos. Por lo cual es evidente que necesitamos de un buen repositorio de estrategias y herramientas de evaluación que nos permita valorar el que necesitamos. Este punto de vista reafirma la importancia de la evaluación formativa y formadora, que nos permitirá mejorar y potenciar el aprendizaje significativo de los alumnos, antes de acabar el proceso de enseñanza-aprendizaje; y que les ayudará a los alumnos a tomar consciencia del trabajo realizado, a más de desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para autorregular su proceso de aprendizaje. En definitiva, contar a la evaluación no sólo como el principio, para saber de donde partimos o el final para saber si hemos conseguido aquello que nos habíamos propuesto; sino ir un paso más allá y concebir a la evaluación una parte más del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, como un medio o herramienta de autorregulación del mismo.

Personalmente mi área de trabajo me permite una gran flexibilidad en el uso de métodos y herramientas de evaluación. Me siento cómoda con el trabajo de co-evaluación y autoevaluación en las actividades de grupo y cooperatives. También me agrada llevar un registro diario donde puedo apuntar lo relevante de la sesión y hacer un seguimiento. También utilizo evaluaciones finales y iniciales en las cuales según el tema, puede ser el grupo quien evalúa, el propio alumno, el maestro o todos juntos. En los últimos años comencé a introducir evaluaciones con TIC a través de Kahoot  y Plickers. Además, de la elaboración por parte de los alumnos de un artefacto digital como final de la unidad en los cursos más mayores.

Actualmente en los centros educativos tenemos gran cantidad de evaluaciones: externas del Departamento de educación: a los alumnos de sexto curso a primaria i cuarto curso a secundaria en las evaluaciones de competencias básicas; como también sobre el funcionamiento y organización de centro para el logro de la mejora del rendimiento académico y la convivencia escolar, a partir de los proyectos de dirección, Programación general anual y las AVAC. En esta última séries de evaluaciones participa toda la comunidad educativa: alumnos, profesores y familias. Se realizan mediante cuestionarios de satisfacción y recogida de resultados de evaluaciones internas y externas realizadas con diferentes herramientas: pruebas escritas, rúbricas, cuestionarios.