MI COMPETENCIA DIGITAL. REFLEXIONES ABIERTAS.

Si bien no soy de la era tecnológica, considero usar las nuevas tecnologías más de lo que hace unos cuantos años me imaginaba que seria capaz.

Comencé mis primeros pasos para uso profesional en tareas de programación. En un principio sola, pero poco a poco en documentos compartidos con google drive. La función de equipo directivo, generó que comenzará a utilizar de forma habitual las herramientas de Google para facilitar la coordinación con mis compañeros: Calendario, formularios, etc. Por lo que respecta al trabajo del aula comencé por la edición de videos de algunas de las actividades que realizábamos,  que luego compartía en la web del centro. Posteriormente hice incursiones dentro del mundo de las WEBQUEST con la herramienta SITES de google para los trabajos más teóricos de educación física, toda una recerca guiada. Más adelante introduje herramientas de evaluación más atractivas como el Kahoot o el Plickers. Però he dado el gran salto hace 2 años, cuando tuve la posibilidad de ir a trabajar a una escuela con un gran proyecto en competencia digital, donde gracias a la formación, la retroalimentación con mis compañeros y alumnos hoy conozco y me animo con unas cuantas herramientas. Actualmente controlo bastante las herramientas de microsoft incluida el Teams, estoy iniciandome en la robótica a partir del trabajo con scratch, App Inventor, realice talleres con croma y he dado mis primeros pasos en realidad virtual y gamificación con Classcraft y WIX.

Por lo que se refiere al uso de las redes sociales reconozco que solo las uso para seguir grupos y forums de formación. En las escuelas que trabajé y trabajo aún hay una cierta resistencia al trabajo con redes sociales.

En realidad mi interés por las TICS dentro del aula se despertó como alumna en la EOI. Sentir en primera persona como a partir de una actividad con el smartphone y la pantalla digital, en un instante de forma divertida y muy amena ponemos en práctica todo lo trabajado en clase. Así entendí que lo yo sentía como alumna era lo que quería que sintieran mis alumnos en mis clases: ese plus o valor agregado que moviliza.

Todavía me queda un largo camino que recorrer, la tecnología evoluciona día a día y seguir el ritmo ya es todo un reto.

Una de las cosas que dejó en evidencia el confinamiento del COVID-19 es la necesidad de una buena competencia digital tanto de docentes como de alumnos. La que  debemos desarrollar con formación, pero sobre todo con el intercambio con nuestros propios compañeros. También y no menos importante ser autodidacta probar, experimentar es una buena manera de aprender. Las redes sociales y los foros son una buena herramienta de aprendizaje, personas unidas con un mismo fin como puede ser la formación para el desarrollo de la competencia digital con el estudio y intercambio de experiencias alrededor de una aplicación, herramienta, programa, etc.

Mi proyecto se verá más que beneficiado con el uso de las nuevas tecnologías que le darán un plus de motivación y calidad.: a nivel organizativo, como subproductos y fundamentalmente como difusión para encontrar colaboraciones.