La guerra civil modificó butalmente la vida de toda la sociedad española- La familia de Andrea no fue una excepción y sus tres tíos, Angustias, Juan y Roman, a pesar de ser simpatizantes y colaboradores del alzamiento franquista, salieron de la guerra moralmente aniquilados.
Román, un músico elegante y sedutor, amante de la buena vida, se encontró en una Barcelona republicana y progesista cuando se inició la guerra civil. A partir de ese momento empezó una labor de colaboración clandestina con la insurrección franquista lo que le llevó a desarrollar una real labor de espía. Descubierto, fue encarcelado en las checas y tras la victoria franquista fue liberado; amargado y nihilsta, la vida le parecía insoportable y la felicidad de los otros, un objetivo a destruir.
Para saber de las cosas que ocurrieron en la retaguradia republicana durante la guerra, este vídeo ofrece una interesante visión de los hechos.
Las checas fueron unidades parajudiciales establecidas en la retaguardia republicana que perseguían a posibles colaboracionistas del bando franquista. Organizadas por partidos políticos y sindicatos, actuaban cometiendo frecuentes abusos; la propaganda franquista posterior difundió y exageró los muchos excesos de las checas. De forma significativa, la mejor novela fascista española, obra de Agustín de Foxá lleva el título Madrid de corte a checa.
