Featured post

Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato realizan un viaje literario a Cotlliure.

La visita pertenece al itinerario que realizaremos para recordar los lugares emblemáticos del exilio.
ANTONIO MACHADO
“Estos días azules y este sol de la infancia”
Antonio Machado
La personalidad artística y humana de Antonio Machado ejemplifica la historia y cultura de España en las primeras décadas del siglo XX. Coherente con sus ideas, vivió las contradicciones e injusticias del momento histórico en que vivió.
Su poesía, “palabra en el tiempo”, se enraíza en su época y busca lo esencial del ser humano, huyendo del superfluo artificio. Machado considera que la poesía es una forma válida de conocimiento: lo onírico, el recuerdo, los símbolos e imágenes poéticas son también dimensiones de la vida y el saber, y todo ello medios para expresar la compleja experiencia del ser.
Su exilio es también el de aquellos que se mantienen fieles a sus ideas y que muestran, en el fracaso de su proyecto, toda la dimensión de su humanidad. La trayectoria vital del poeta deviene así  un testimonio del valor de la palabra y la cultura para enfrentarse y superar, finalmente, la violencia y la barbarie.
Vídeos:
Audio:
Direcciones web:
Apartado:comprender Antonio Machado

El guardián entre el centeno, de J.D. SALINGER

300px-nyc_montage_8 

J. D. SALINGER

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO
La obra refleja un viaje iniciático, en un itinerario que nos muestra los recovecos y ambientes nocturnos de New York, una bajada a los infiernos de un joven adolescente que sin norte ni rumbo no sabe qué hacer aún de su propia vida. Este deambular lo llevará a descubrir sus verdaderas motivaciones y a valorar a las personas e ideas que a su entender son importantes.

j_d_salinger

 

 

 

Primera memoria, de ANA MARÍA MATUTE

     Una niña empieza a descubrir el complejo mundo de los adultos y a conocer las difíciles relaciones que pueden darse entre personas de diferente clase social. A pesar de encontrarse en una isla,  los habitantes  del pueblo en que  vive no pueden sustraerse a los duros acontecimientos que azotan el país en ese momento. Esta joven experimentará la iniciación a una nueva etapa de su vida en que la infancia quedará  irremediablemente atrás.

Como un espejismo, de MARÍA MERCÉ ROCA

     En verano los días invitan a disfrutar del aire libre, en calles de pueblos, o en lugares cerca de la naturaleza. Salut, una joven adolescente, está de veraneo con sus padres en un pueblo del Pirineo catalán.

Ahí conocerá a un chico de su edad con quien establecerá una estrecha amistad y podrá recorrer los rincones más secretos de ese lugar. Sin embargo, esta amistad se ve truncada por los acontecimientos.

Papel mojado, de JUAN JOSÉ MILLÁS

     Es una novela que gustará a quienes les atrae la intriga. Las pesquisas de  uno de los personajes nos llevarán hasta una conclusión inesperada. La escritura y la literatura tienen un papel importante en la trama de la historia, que nos muestra hasta dónde puede llegar la ambición por conseguir ser reconocido y famoso.

Carreteras secundarias, de IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

     La obra nos ofrece la peculiar experiencia vital de un joven adolescente que viaja con su padre en coche,  por la España de los años 70, momento en que se inician un serie de transformaciones sociales y políticas. Se mezclan situaciones de cierto humor con otras que nos pueden crear desazón. La vida algo precaria y nómada de estos personajes tendrá un giro radical al final de la historia.

No soy un libro, de JOSÉ MARIA MERINO

     La obra nos sorprendrá con las experiencias extraordinarias de unos jóvenes que dedicen hacer un viage por Europa en tren. El valor de lectura, las ganas de conocer cosas nuevas y la amistad serán las fuertes motivaciones de los personajes. Las aventuras ejemplifican la necesaria relación entre libro y lector: así, este objeto especial  adquiere un sentido final cuando es leído, y el lector, a través del libro,  aprende más de sí mismo y de lo que le rodea.